En esta placida noche de invierno, y antes de que finalice este 2015, vamos a tratar de encontrar la cepa de marihuana -conservada- más antigua del mundo. No es tarea fácil, pues hay mucha información por la red y las informaciones son muy confusas. Al tratar de investigar, rápidamente en Google saltan 527.000 resultados, ni más ni menos, en lo que he dado una calada. Tras una ardua investigación de otras pocas caladas más, aquí os dejamos la información más sensata. ¡Qué complicado es esto de encontrar, buf!
En 2003 lo excavaron de la tierra, y en 2008 lo publicaron en Journal of Experimental Botany, la principal fuente publicada del hallazgo. Cinco años de duros estudios y una gran exposición de los hechos... ahí fijo que alguien se lió uno y quedó encantado. Este cannabis encontrado entre esqueletos, tenía unos 2.700 años de antigüedad. Lo bueno, que se mantenían conservados.
Estos investigadores encontraron 789 gramos de marihuana enterrados en lo que suponen que es la sepultura de un chamán de la cultura Gushi. El hecho de que la marihuana se conservase, fue por la excelente capacidad mineral del suelo alcalino donde se encontró... lo cual permitió que los científicos la estudiaran; y probablemente, la cataran quien sabe.
El cannabis, es más que probable, que haya permanecido en uso a lo largo de los siglos en las regiones perdidas del Tibet, China o India. Por dar un ejemplo, se hallaron no hace muchos años una colección de pergaminos en las cuevas de Mogao en Dunhuang, en China occidental, elaborados exclusivamente de cáñamo. Esta información es más de relleno que útil, para hallar nuestra búsqueda de la cepa más antigua conservada del mundo mejor sigamos buscando...
La producción de hachís tibetano es similar a la encontrada en otros lugares de la región, sobre todo en Nepal, el norte de la India y Bután. ¡Brutal! ¡Bután! Si... Los informes de mediados del siglo XX sugieren que el hachís tibetano era famoso por su calidad particularmente alta, y que incluso en otras áreas de renombre donde se elaboraba hachís, como Nepal, la variedad tibetana era muy demandada. No obstante, nada queda de todo aquello que podamos echar al grinder y colocarnos... así que, de momento nos quedamos con los 789 gramos del chamán de Turpan. ¡Brutal! ¡Turpan!
En este 2015 se hallaron impresionantes descubrimientos arqueológicos. Así nos lo cuentan desde cualquier web aleatoria: Descubren en Rusia los bongs o o pipas de agua más antiguas para fumar marihuana, con una antigüedad de 2.400 años, en el suroeste de Rusia. Estos recipientes contenian restos de opio y cannabis, colocados en varias vasijas de oro, pertenecientes al pueblo escita, una tribu famosa por sus bárbaras costumbres como beberse la sangre de sus enemigos tras la primera batalla. Estos historiadores antiguos - y algo fantasiosos - aseguran que los escitas fumaban y a veces preparaban un fuerte brebaje de cannabis y opio con el fin de alterar su estado de ánimo antes de acudir a la batalla.
En fin, dado que estamos divagando, y la yerba más antigua encontrada hasta la fecha le pertenecen a investigadores y arqueólogos, vamos a concluir nuestra búsqueda con una triste sonrisa de desilusión consumidora... pues, estas finas yerbas, estos cotizados 778 gramos de la más anciana ganja, estarán a la sombra por muchos años en un tarro científico... o vete tu a saber. Para saber más sobre la marihuana y su pasado más conocido, dejamos la siguiente información >> La increible historia del uso de la marihuana. Un descubrimiento arqueológico demuestra una vez más la larga historia del uso de la marihuana.
Desde TheGreenNotes, y con la ayuda del buen artículo de Marihuanasemillas, en el día de hoy, recopilamos - mejoramos, actualizamos - toda la informacion sobre los terpenos en nuestra página web, dado que es una información útil e interesante para todos los amantes del cannabis.
Poniéndonos finos y con bata blanca, los terpenos son unas moléculas aromáticas, derivadas del isopreno (CH2=C(CH3)-CH=CH2), se compone de un hidrocarburo con 5 átomos de carbono (C5H8)n. Hay que aprender a diferenciar los terpenos de los terpenoides, ya que los primeros son los que se obtienen de forma natural, mientras que, los segundos han sido modificados por medio de alguna reacción química como la oxidación o una reorganización en la estructura de su grupo de carbono. Es de gran interés este estudio realizado en el año 2005 por numerosas unidades y departamentos de farmacologia de Barcelona, Farmacología clínica del cannabis, para aportar más información al respecto.
¿Cuales son las características más llamativas de los terpenos?
- Poseen una naturaleza lipídica, son liposolubles (solubles en aceites, grasas u otros solventes orgánicos) como los terpenos o esteroides. - Insolubilidad (que no pueden ser disueltos) en agua. - Sus estructuras están formadas por unidades de 5 carbonos, se conocen como isopreno.
Una vez aplicados los datos más científicos, volvamos al nivel coloquial.
Los terpenos son componentes químicos que se encuentran en la resina y en los aceites esenciales de las plantas de marihuana. Estos terpenos son secretados por los tricomas glandulares de la planta y son los responsables de los singulares aromas de las distintas plantas de cannabis, los muchos sabores que se encuentran en boca al fumarse, y los singulares colores que desprenden.
Hasta el momento se han identificado más de 200 terpenos específicos, y los estudios trabajan para comprender el impacto que producen sus distintas combinaciones, hallando así distintos tipos de cepas con características concretas. Los perfiles terpenoides varían radicalmente entre las diferentes cepas, lo cual no sólo influye en el aroma y sabor sino también en sus propiedades medicinales. Algunos terpenos trabajan juntos, mientras que otros actúan como antagonistas inhibiendo el efecto de los cannabinoides. La buena interación de los terpenos, provoca el ansiado efecto séquito >> ¿Conoces el "efecto séquito"? ¿Y los terpenos, los encargados de dar olor a la marihuana? La química del cannabis y su sinergia en nuestro organismo.
Algunos terpenoides dilatan los vasos capilares de los pulmones de manera que al fumar o vaporizar la marihuana, el THC entra en el torrente sanguíneo con mayor facilidad.
Por poner un ejemplo, vamos a detallar y hablar del Nerolidol; quees un terpenoide sedante (presente también en el jengibre, jazmín o lavanda) y que penetra en la piel y acelera la absorción de bálsamos utilizados contra el dolor y afecciones de la piel. Las investigaciones en curso están investigando el valor de los terpenoides para tratar, entre otras cosas: dolor, inflamación, infecciones bacterianas y por hongos, cáncer, epilepsia, ansiedad y depresión. Rapidamente, vamos a dar un ejemplo de uno de los terpenos más comunes, el nerolidol.
El nerolidol, está presente en el neroli, jengibre, jazmín, lavanda, árbol de té, hibera de limón y por supuesto, en la planta de cannabis sativa. El aroma de nerolidol es leñoso y con reminiscencias de corteza fresca. Se utiliza como un agente aromatizante y en perfumería. También se encuentra actualmente en pruebas como un potenciador de penetración en la piel para la administración transdérmica de fármacos terapéuticos. Tiene aroma a leña y corteza fresca, se puede encontrar en el jengibre, el niauli y la citronela. Los efectos atribuidos al nerolidol incluyen:
- Antifúngico (para evitar el crecimiento de algunos tipos de hongos)
- Anti-leishmaniasis
- Antipalúdico (para prevenir o curar la malaria)
- Mejora la absorción de los cannabinoides por la piel.
¿Por qué ese olor tan peculiar? En el cannabis, los terpenos se acumulan en las grandes exudaciones de resina que ocurren durante la etapa de floración, dándonos ese aroma tan deseado...
Los terpenos componen alrededor de un 20-30% de la resina del cannabis.y es por eso, a medida que avanza la floración, que el olor se convirtiendo realmente en un problema para quien tiene vecinos. Para que esto no ocurra, se toman precauciones como geles antiolor, filtros de carbono, etc. Los olores singulares de cada cepa dependerán de sus terpenos.
Si estos terpenos fueran modificados químicamente por alguno de los métodos ya conocidos como, la oxidación, se les denomina terpenoides (Contienen un átomo de oxígeno) Los terpenos pueden influenciarse unos a otros haciendo variar su efectos, a su vez influyen en los cannabinoides (THC, CBD, CBN…) que afectan también al efecto y potencia final de la planta. Se encontraron más de 100 terpenos distintos en las variedades de Cannabis Sativa, estos varían muchos de proporción dependiendo de las variedades que vayamos a usar, y otros incluso son de proporciones prácticamente inapreciables tanto en sus proporciones como en los efectos una vez suministrada.
Mara Gordon, científica de California, se especializa en la producción de extractos de cannabis de alta calidad y el desarrollo de regímenes de dosis precisas para los pacientes, describió los resultados que está viendo con sus pacientes y analiza las caracteristicas prácticas de los cannabinoides.
Son muchos los comentarios que nos llegan a diario con casos particulares y que intentan obtener una respuesta de si darán o no positivo en un test de orina. Hemos traído ejemplos de usuarios que comentaron y después respondieron con sus análisis ya hechos. Esperamos que esto sirva de ejemplo para aquellos que llegan nerviosos y cargados de dudas y por fin sepan orientarse en torno a la vida real del THC dentro de nuestro organismo. Nuevo caso comentado, en 7 febrero 2016. Ejemplo n°1
Fumadores habituales [+ de 5 porros díarios] [+ de 5 años fumado cannabis de forma consecutiva] Entre 1,70 altura y 70 kg de peso, sin realizar deporte de manera habitual. ¿Cuánto tiempo tengo que estar sin fumar para dar negativo en un test de orina?
Respuestas de usuarios en la web al Ejemplo n°1
Hola yo escribí en octubre que llevaba 9 años fumando y lo dejé por una prueba que me pedía el juez por la custodia de mi hija. Pues bueno me hicieron la prueba esta mañana de orina y lleva exactamente 65 días sin fumar y di negativo, y eso que yo era de los que fumaba entre 7 y 10 porros diarios durante 9 años. Asi que no se preocupen porque en orina parece ser que desaparece antes de lo que se piensa la gente.
Yo tardé 53 días en eliminarlo. Hasta los 53 días no empecé a dar negativo, claro que llevaba 10 años fumando alrededor de 10 porros todos los días aproximadamente.
En mi caso llevo fumando unos dos o tres porros diarios de alta concentración de thc durante unos doce años siempre marihuana potente. Tras 87 días exactos sin fumar he dado negativo, Bebo 3,5 litros de agua al día, mucho zumo de naranja y de limón y también como mucha piña (eliminar las grasas de los tejidos)
20 años fumando y lo dejé (a mediados de Agosto 2015, pues hoy (25 Diciembre 2015) me hice un análisis y di negativo con la primera orina de la mañana ya que es la que más concentración de sustancias pueden encontrarse, hace 15 días di positivo. No tenía prisa por limpiarme por eso no he realizado ningún deporte menos algún partido semanal con amigos, tampoco he hecho dieta ni he bebido más de lo que mi sed me ha pedido. Sin hacer nada para acelerar el proceso calculo que he tardado bastante más de 4 meses en eliminar thc de mi cuerpo.
Hoy a los 66 dias me hice de nuevo el test de orina y al fin apareció la rayita... de todas maneras investigue un poco acerca de los test, y encontre que no hace falta que aparezca oscura la rayita, solo con aparecer no importa cuan clarita sea, es un negativo.. y yo la venia viendo clarita mas o menos desde los 50 dias, asi que entre los 50 y 60 dias mas o menos me limpié.
Fumadores ocasionales (fines de semana o consumos muy esporádicos). Mujeres, entre 1,60 metros y 70 kilos, con un margen de 5-10-15-18 días para eliminar el THC del organismo.
Respuestas de usuarios en nuestra web al ejemplo n°2
Soy mujer mido 1.60 m y pesaba casi 70 kilos hasta hace una semana. Ahora peso 67 kilos porque me he puesto las pilas para soltar todo lo que pueda rápidamente. Soy fumadora ocasional de maria los fines de semana. Lo típico de unos porretes compartidos con los amigos. El último día que fumé fué el 25 de diciembre y el día 31 de diciembre me avisan de que puedo conseguir un puesto de trabajo muy importante para mi. Pero tengo que pasar reconocimiento medico con test de drogas que me van hacer el 13 de enero. Lo prometido es deuda! A dia 16 de Enero, tengo los resultados y aquí estoy para contároslo.. he dado NEGATIVO. Tras 18 días de dejar de fumar cannabis, negativo en orina.
La siguiente noticia la hemos visualizado brevemente en Xataka.com, no obstante, nos hemos marchado directamente a la fuente Pnas.org dándole unos toques más verdes al contenido. La investigación, por parte del Centro Médico Universitario de Hamburgo (UKE)
Si pronuncias la palabra ejercicio, puede que lo primero que pienses si hablamos de ciencia y deporte, sean las famosas endorfinas liberadas al correr y demás. Este estudio, quiere apartar esa idea de nuestras cabezas, y mezclar la sensación de fumar cannabis, como igual o similar, a la de realizar ejercicio intenso. ¿Y por qué estamos contando esto si es un total disparate dado que casi las sensaciones son contrarias? ... Pues porque al realizar ejercicio parece ser que se activan las mismas sustancias en nuestro organismo, que cuando fumamos ganja sentados en un cómodo sofa. Vayamos con la ciencia pura y dura para entendernos.
Realizar ejercicio aumenta los niveles sanguíneos de β-endorfinsa endorfinas (un opiáceo) y la anandamida (un endocannabinoide). Usando una combinación de farmacológica, genética molecular, y estudios de comportamiento en ratones, se demuestra que los receptores cannabinoides medían ansiólisis aguda y analgesia después de correr. Se demuestra que la ansiólisis depende de receptor intacto cannabinoide 1 (CB1) receptores en las neuronas GABAérgicas del cerebro anterior y la reducción del dolor en la activación de los receptores CB1 y CB2 periféricos. De este modo se demuestra que el sistema endocannabinoide es crucial por dos aspectos principales en un corredor.
La marihuana y el deporte han estado siempre enfrentados en cuanto a nivel profesional. Como vemos en la foto, que podéis ampliar, una de las causas de su prohibición, es la excesiva relajación si te fumaras una índica en técnicas como tiro con arco o tiro al plato, o el aumento de la adrenalina si te colocaras con sativas en técnicas como el surf o el paracaidismo.
Decimos y aportamos la fotografía, porque ya hace más de diez años, los científicos del Instituto de Tecnología de Georgia encontraron que 50 minutos de correr a gran intensidad en una cinta o una bicicleta, aumentaban significativamente los niveles sanguíneos de moléculas de endocannabinoides. Estos cannabinoides se componen de moléculas conocidas como lípidos, que son lo suficientemente pequeños para cruzar la barrera sangre-cerebro, por lo que los cannabinoides que se encuentran en la sangre después del ejercicio podría estar afectando el cerebro.
La región de Murcia no deja de sorprendernos. De nuevo, se han hallado extraordinarios cultivos, enormes invernaderos de cannabis, donde los sofisticados métodos de cultivo y las altas inversiones predominan por parte de sus exigentes dueños. Personas que, aún sabiendo que lo que hacen está penado y castigado por nuestra ley, persiguen el sueño clandestino de sumar y sumar fajos de billetes a cuenta de vender y tasar la marihuana.
No son los sofisticados sistemas de refrigeración, iluminación y riego para el crecimiento rápido y eficaz de las plantas lo que más sorprende... sino que es en la inversión de toda la instalación donde tenemos que cerrar la boca y no parpadear por unos segundos, pues este alto nivel de negocio podría rondar el millón de euros en distintas inversiones para darse el cultivo en interior de cannabis sativa.
La información de la fuente local, Eldiario.es Región de Murcia "Se trataba de una instalación gestionada por expertos agrarios y tecnológicos, presuntamente financiada por dos empresarios de alto poder adquisitivo y montada en una nave industrial". Ninguna tontería de aficionados, de los ocho detenidos, siete son holandeses, y sólo por eso, ya pensamos que sabían lo que hacían y tramaban con conocimiento de causa. Por cierto, este pasado mes la noticia del yate holandés hundido fue epic moment >> Interceptan un yate holandés con 10 toneladas de cannabis en España.
A continuación, más que leer, os pedimos que visualices con vuestros propios ojos estas imágenes inéditas grabadas por parte de la guardia civil sobre como era este invernadero de cannabis.
Entre siete holandeses y un islandés manejaban el cotarro. El plan maestro consistía en movilizar las plantas de cannabis sátiva por carretera hasta Holanda, encubierto tras una supuesta exportación de productos conserveros, cuya producción rondaría las 10 toneladas de cogollos de marihuana mensual. ¡Una autentica salvajada de beneficios que a cualquiera nos haría salivar! Dicho esto, no nos extraña que luego tengamos que publicar noticias como esta >> Un conductor español ha sido detenido por transportar 2.349 kilos de cannabis camuflados en un camión cargado de naranjas.
¿Qué como les pillaron? pues como acaban las historias en casi todo negocio fraudulento, en detalles insignificantes que parece nadie prestar atención... todo se fue al garete ya que se denunciaron anomalías en las líneas de suministro eléctrico de distintas empresas del polígono, saltando las alarmas ante un posible fraude o enganche al sistema público. Tanta pasta, apostando por la tecnología más puntera del cannabis, y se les escapan detalles tan básicos como que hay que pagar la luz y dar explicaciones de su uso y no engancharse como salvajes al poste.
¿Por qué sera que cada vez salen más decomisos? Es impresionante el alto nivel de manejo en España por parte de empresarios del cannabis. A saber cuantos invernaderos clandestinos siguen operando en nuestro país a la espera de un nuevo y buen día, o un golpe rotundo que derriba la puerta principal de la nave de dichos invernaderos.
Abajo, enlaces de publicaciones relacionadas con la hermosa tierra de Murcia, la cual está cogiendo más que un significante tinte verde del cannabis que allí se planta.